Animales
ANIMALES
Las especies que viven en el agua son muchísimas y algunas no han sido descubiertas debido a que viven en las más inaccesibles profundidades del mar y del océano. Al igual que los animales terrestres, los acuáticos se pueden dividir en vertebrados e invertebrados.
Características de los animales acuáticos
Pueden presentar diferentes tipos de mecanismos respiratorios, tales como: branquias, pulmones o a través de la piel.
Cada especie tiene características que le permiten vivir en diferentes tipos de agua. Puede ser en agua salada, como mares y océanos; o agua dulce, como lagunas, lagos y ríos.
La alimentación es variada dependiendo del tipo de animal. Se basa en fitoplancton (planta microscópica), peces más pequeños, insectos, crustáceos, semillas y frutos que encuentran en la orilla.
Hay animales acuáticos que tienen un complejo sistema circulatorio que les permite adaptarse a la temperatura del agua. Las escamas o las plumas también crean una barrera protectora para la piel que les ayuda a mantener la temperatura adecuada.
Tipos de animales acuáticos
Es común dividir los animales acuáticos de acuerdo a su estructura interna en vertebrados e invertebrados.
Animales acuáticos vertebrados
Poseen un esqueleto o estructura formada por huesos o cartílagos.
Peces
Tal vez sean los más conocidos. Tienen la particularidad de que respiran a través de branquias y no poseen pulmones. Estos a su vez se clasifican en peces sin mandíbulas (lampreas y mixinos), peces con esqueleto cartilaginoso (tiburones) y peces con esqueleto óseo (jurel y atún).
Reptiles
Estos animales tienen escamas en la piel, pueden estar tanto en la tierra como en el agua y presentan respiración pulmonar. Dentro de esta categoría están los cocodrilos, las iguanas y las tortugas marinas.
Mamíferos
Son animales acuáticos que tienen sistema respiratorio pulmonar y pueden amamantar a sus crías. Se trata de varias especies diferentes que agrupan a animales como: delfines, ballenas, elefantes marinos, morsas, focas, manatíes, dugongos, hipopótamos, rinocerontes, nutrias y carpinchos.
Animales acuáticos invertebrados
Los animales invertebrados son todos los que no cuentan con un esqueleto o estructura dentro de su cuerpo, ya sea ósea o cartilaginosa.
Artrópodos
Son crustáceos que tienen caparazón, respiran a través de branquias y cuentan con sistema nervioso complejo. Ejemplo de estos son los cangrejos de río.
Moluscos
Los moluscos incluyen animales acuáticos que tienen sifones, una estructura especializada de su anatomía que se ubica en la parte blanda del cuerpo. Por el sifón entra y sale el agua y sirve para moverse, respirar y reproducirse. Pueden tener un esqueleto externo que se denomina caparazón o concha (como el mejillón) o pueden no tenerlo (como el pulpo).
Equinodermos
Estos animales poseen una estructura interna compuesta por osículos calcáreos que son como pequeñas placas. Además, presentan simetría radial, esto quiere decir que se dividen en varias partes que salen a partir de un centro común. No poseen lado izquierdo y derecho, sino que tienen una parte oral y otra contraria a esta. Por ejemplo: erizo de mar, estrella de mar y ofiura.
Gusanos
Estos corresponden a los gusanos o lombrices acuáticas, De acuerdo a la estructura de su cuerpo, pueden ser:
•Segmentados, con anillos que vienen unidos entre sí.
•De cuerpo cilíndrico y liso.
•Cuerpo aplanado y liso.
•Son alargados y blandos, no tienen esqueleto, pueden vivir como parásitos alimentándose de otros animales.( Este es el caso de las sanguijuelas)
Poríferos o esponjas
Son animales acuáticos muy particulares que no poseen tejidos, músculos, nervios u órganos. Algunos pueden tener cuerpos con simetría radial. Se nutren principalmente por la absorción de agua, por ello cuentan con canales acuíferos que les permite sobrevivir. Viven en el fondo del agua y son prácticamente inmóviles, solo se mueven 4 mm en un día. Algunas variedades son de agua dulce, pero la mayoría viven en agua salada.
Celentéreos
Organismos multicelulares que solo poseen una abertura y una cavidad interna que sirve tanto para alimentarse como para eliminar desechos. Hay especies que viven en el fondo marino y otras flotan libremente. Ejemplo de este tipo de seres vivos: la hidra, el coral, la medusa y el pólipo.
Animales terrestres
En biología, se habla de animales terrestres para referirse a aquellos animales que hacen vida preferente o enteramente sobre la tierra, es decir, en la superficie continental del planeta, a diferencia de los animales acuáticos, que habitan mayormente en el agua. Los animales terrestres se encuentran física y orgánicamente adaptados a la vida lejos del agua.
Características de los animales terrestres
Los animales terrestres tienen esqueletos más resistentes para soportar su peso.
Si bien los animales terrestres son muy diversos entre sí, comparten ciertos rasgos mínimos de adaptación al ámbito terrestre, a pesar de que dicha adaptación pueda darse mediante mecanismos y órganos diferentes. Así, los rasgos mínimos de los animales terrestres son:
Respiración. Atrás quedaron las branquias y otros mecanismos de respiración acuática, en favor del intercambio gaseoso. El oxígeno se extrae del aire mediante pulmones, tráqueas o directamente a través de la piel.
Esqueletos robustos. Ya que en el agua el peso del cuerpo es menor que en el aire, los animales terrestres requieren de estructuras óseas fuertes, no cartilaginosas, especialmente en las extremidades que los sostienen. En el caso de los artrópodos el esqueleto está por fuera (exoesqueleto) y en el de los vertebrados, por dentro (endoesqueleto). Existen excepciones a esta regla, en el caso de los seres simples de cuerpo alargado como las lombrices, que no poseen esqueleto.
Sentidos adaptados a lo seco. La vista, el olfato y el oído, sentidos indispensables para cazar a la presa o para defenderse del depredador, distinguiendo lo uno de lo otro, deben en el caso de los animales terrestres adecuarse al aire, donde las ondas sonoras se desplazan más lentamente y hay mucha más abundancia de luz.
Prevención de la desecación. Al hallarse en un medio ambiente donde se pierde humedad en lugar de ganarla, los animales terrestres deben tener pieles adaptadas para impedir la pérdida de humedad o con mecanismos endógenos para humectarla, así como estructuras que la protejan del frío o del calor, como pelos, plumas, etc. Por esta misma razón, los animales terrestres que ponen huevos los adaptaron para tener una cáscara resistente que impida la desecación.
Clasificación de los animales terrestres
Nunca resulta sencillo clasificar a los animales terrestres, ya que su único aspecto realmente común es vivir fuera del agua. Pero muchos de ellos tienen ciclos reproductivos que aún necesitan de ella, ya sea atravesando una fase larvaria acuática, o debiendo depositar sus huevos en el agua, etc. Atendiendo a su hábitat específico, podemos distinguir entre:
•Animales de superficie. Aquellos que habitan la superficie terrestre.
•Animales subterráneos. Aquellos que habitan en las capas interiores de la superficie terrestre.
•Animales arborícolas. Aquellos que hacen vida en las ramas de los árboles.
•Animales rupícolas. Aquellos que viven en las rocas.
•Animales arenícolas. Aquellos que habitan las arenas y gravas de distinto tipo.
•Animales trogloditas. Aquellos que habitan dentro de cuevas.
•Animales voladores. Aquellos dotados de alas y que pueden alternar entre la superficie terrestre, los árboles, las montañas, etc.
Ejemplos de algunos animales terrestres
El león. El mayor carnívoro felino del planeta y el rey de la Sabana africana, este enorme animal de pelaje amarillento es un depredador nato que se halla en peligro de extinción. Los machos poseen una melena oscura característica.
Avestruz .Ave corredora de gran tamaño, nativa de África y algunas regiones de Oriente Medio, que es capaz de alcanzar los 70 km por hora en una carrera. Posee pequeñas alas que no sirven para volar, y un cuello largo y sin plumas.
Orangután. Especie de primates anaranjados de largo pelo, sumamente inteligentes y de hábitos arborícolas, se encuentran estrechamente emparentados con los seres humanos evolutivamente. De hábitos solitarios, poseen una dieta casi exclusiva de frutas, hojas y raíces.
La jirafa. Conocida por su llamativo pelaje amarillo con manchas marrones geométricas, y por su largo cuello que le permite comer las hojas más altas de los árboles, este animal africano de cuatro patas es uno de los más exóticos conocidos por la humanidad.
Animales aéreos
Los animales aéreos son aquellos que tienen la capacidad de volar y desplazarse por el aire. Esto no significa que vivan en este elemento sino que, combinan varios medios y territorios para desarrollarse y subsistir, pudiendo dormir y buscar alimento en la tierra y en el agua y desplazándose por el aire.
El desarrollo de esta habilidad se debe a sus alas, que son unas extremidades o apéndices que salen de su cuerpo y las cuales, a través de su movimiento les permiten volar. Todos los animales voladores tienen alas, aunque no todas son iguales, pudiendo presentar diferentes formas y estructuras, según el tipo de animal aéreo del que estemos hablando.
Animales ovíparos
Quiere decir que se reproducen mediante huevos y su alimentación es muy variada dependiendo del tipo de especie del que se trate, formando parte de su dieta alimentos que van desde frutas y semillas hasta carne. Algunos ejemplos de animales voladores pertenecientes al grupo de las aves son:
Colibrís
Los colibríes pertenecen al orden de los Apodiformes y a la familia Trochilidae. Son aves que se caracterizan por su pequeño tamaño , van desde los 5 cm hasta los 20 cm. Existen alrededor de 330 especies de colibríes y viven solamente en América. En Costa Rica viven alrededor de 54 especies y en Estados Unidos sólo 20 especies. La familia de los colibríes se extiende desde Alaska hasta Tierra del Fuego, pero la mayor parte se concentra en los trópicos.
Cacatúas
Las cacatúas son aves de tamaño medio a grande (suelen medir entre 30 y 60 cm de largo). Estas aves destacan por tener una especie de cresta en la cabeza llamada penacho, la cual despliegan cuando están excitadas o cuando se posan después de volar. Igual que los loros, tienen un pico grande y curvado, el cual mantienen afilado rozando su mandíbula superior con la inferior cuando están en reposo. También comparten la morfología de los pies; tienen dos dedos hacia delante y los otros dos hacia atrás.
•Palomas
Son aves dotadas de gran inteligencia (si se las compara con otras aves), aunque ya entre otras aves menos inteligentes se ha descubierto una importante inteligencia que ha llegado a permitir incluso una interacción entre Homo sapiens y aves, pese a que tal interacción inteligente (como ocurre entre la especie de aves llamadas taxonómicamente Indicador) no llega al grado superior existente entre la de las palomas o entre los cuervos y monógamas; esta característica les permite un gran cuidado de sus crías e, incluso, quizás una relación afectiva (etológica) importante entre progenitores y descendencia.
Canarios.
Los canarios en particular son unas pequeñas aves que suelen ser una de las mascotas preferidas de muchas personas tanto por la facilidad que tienen para mantenerlas, como también por el canto y los preciosos sonidos que emiten. El nombre científico del canario es el de Serinus Canarius. Pertenece a la especie de las aves, del orden de los paseriformes y de la familia de los fringílidos. El origen de este pájaro está en los pájaros.
Jilgueros
El jilguero es un ave atractiva y pequeña, que no sobrepasa los 15 centímetros. Posee un plumaje multicolor que llama mucho la atención, y su cabeza está repleta de plumas negras que rodean una máscara roja ubicada en la parte de los ojos. Una de las cosas que debes saber sobre cómo son los jilgueros es que sus colores pueden cambiar dependiendo de si es hembra o macho, siendo el plumaje de los machos más llamativo que el de las hembras.
Águilas
Majestuosas, sigilosas, veloces, inteligentes y hábiles: si el mar es de los tiburones y la sabana de los leones, la hegemonía del reino de los cielos es delas águilas. Pertenecientes a las familia Accipitridae, este tipo de aves sobrevuelan los cielos de todo el mundo excepto los antárticos. Depredadores por excelencia estos pájaros son temibles aves de presa. Cuentan con un pico fuerte y robusto acabado en punta y hacia abajo que les facilita la tarea de separar los pedazos de carne de sus víctimas. También gozan de un sentido de la vista extraordinario con el que pueden divisar a sus presas a grandes distancias y además, sus potentes y robustas garras les permiten atrapar animales más grandes que ellas y trasladarlos por el aire.
Halcones
Los halcones son aves de presa de tamaño medio que se encuentran en todo el mundo, aunque tienden a preferir regiones más templadas del hemisferio norte. Halcones son mejor conocidos por su crueldad de caza y sus increíbles habilidades de vuelo. Los halcones poseen alas afiladas que le permiten cambiar de dirección rápidamente, especialmente si se comparan con otras aves. Se han registrado velocidades de buceo (vuelo en picada) de hasta 200 mph , lo que significa que son las criaturas más rápidas del planeta.
Tucanes
Las selvas tropicales de Sudamérica donde se encuentra el hábitat natural del tucán toco, o tucán grande, pero es conocido en todo el mundo. El pico del tucán, de un tamaño mayor de lo normal y con brillantes colores, le ha convertido en una de las aves más populares del mundo. El pico, de aproximadamente 19 centímetros de largo, puede ser visto como un rasgo útil para el apareamiento y, de serlo, hay que señalar que lo poseen tanto la hembra como el macho.
Flamencos
Su altura depende de la especie a la que pertenezcan, pero el macho suele ser siempre más alto que la hembra, La velocidad máxima que un flamenco puede alcanzar es de 35 millas por hora. Pueden volar, sin embargo usualmente lo hacen por las noches. Sus largas y delgadas patas terminan en tres dedos que se unen entre sí por una membrana llamada interdigital. Esto les ayuda a caminar en el lodo y utilizarlas como remos al nadar.
Comentarios